La Percepción De La Realidad
La realidad
Nosotros solemos pensar que nuestra percepción de la
realidad que tenemos es completa que nuestro cerebro registra todo el entorno
como se fuera una cámara de video, pero sin embargo es mucho más distinto.
El ser humano solo percibí el 10% de la realidad que le
rodea.
Tenemos 5 sentidos, estos
sentidos son receptores de información, todo lo que ves, oyes, hueles, sientes
y degustas no es más que información, que tras ser recibida es procesada por el
cerebro y con esto se crea una percepción de la realidad, pero no la realidad
en sí.
Hay que saber diferenciar:
La realidad en sí no es más que la abundante información que hay.
La percepción de la realidad es lo que el cerebro construye con dicha
información pero sin embargo nuestro cerebro no puede percibir toda la
información.
Ahora imagínate a la
realidad como un océano de información tan basto e infinito que el ser humano
con sus 5 sentidos no es capaz de percibir en su totalidad,
Lo que estás viendo es
como una ilusión de la realidad el 10%, lo que aparentemente frente a tus ojos
no es más que una ilusión creada por el cerebro con la escasa información que
pueden captar tus 5 sentidos y a esta ilusión no se le puede llamar “realidad”
sino percepción de la realidad la cual solo representa un porcentaje de la
misma de acuerdo a la información que puedes analizar.
La representación de la
información varía según el ser humano y con eso varia la percepción de la
realidad. Por ese motivo hay personas que son capaces de intuir la realidad con
la información que obtuvo. Por ejemplo A.Einstein intuyera cosas que para la
mayoría es imposible de ver (Por eso algunas teorías de él no se entendían
hasta hace poco ya que su percepción de la realidad era mucho más distinta ya
que analizaba más información que una persona promedia y gracias a la
tecnología que analiza mucha más información se han ido afirmando las teorías
de A.Einstein.
“Confirman teoría de Einstein; un avance para
la física y la astronomía
Físicos lograron comprobar por primera vez la existencia
de las ondas gravitacionales predichas en la Teoría de la Relatividad
Científicos del observatorio estadunidense LIGO
anunciaron ayer que comprobaron directamente la existencia de las ondas
gravitacionales predichas por Albert Einstein hace un siglo.” Noticia
publicada en 12/02/2016 en Excelsior
El traspaso del tiempo en la realidad es muy diferente a la
percepción del tiempo en nuestro cerebro, el cerebro valora el paso del tiempo
a base del ritmo de lo que sucede a nuestro entorno, pero dicha percepción es
variable según lo que nos vaya sucediendo en el cerebro, el tiempo puede
parecernos más lento o más rápido según el estímulo o la atención que le
prestemos. El tiempo no es relativo solo en el mundo exterior sino también en
nuestras cabezas
Poco a poco la humanidad
se ve obligada a ampliar su percepción de analizar aún más a detalle ese mar de
información y con ella construir una nueva percepción más avanzada de la
realidad, en si cada quien tiene su propia percepción de la realidad, porque
cada quien la analiza según sus prioridades e intereses, no es que existan
varias realidades, sino un número infinito de percepciones diferentes por cada
individuo que vive y vivirá en este planeta.
Comentarios
Publicar un comentario